Nuestro primer encuentro
Estudié Ingeniería Cibernética y Ciencias de la Computación, para poder diseñar prótesis avanzadas que ayuden a todos aquellos que lo sufren a diario.
Ayer llegó Pilar a mi consultorio, ella tiene 23 años y no aguantaba el dolor de espalda; le dolían muchísimo los trapecios (entre el hombro y cuello) y en la parte baja, cosa que según Harvard 8 de cada 10 personas de 18 a 35 años ya viven, llevaba más de dos años con dolor y ha visitado a una gran cantidad de especialistas. Le tomamos sus fotos, su registro y empezamos a enseñarle cómo pararse, sentarse y caminar, le hicimos maniobras muy específicas para balancear las tensiones musculares, causadas por desbalances, sobrecargas diarias y ansiedad
Ayer llegó Pilar a mi consultorio, ella tiene 23 años y no aguantaba el dolor de espalda; le dolían muchísimo los trapecios (entre el hombro y cuello) y en la parte baja, cosa que según Harvard 8 de cada 10 personas de 18 a 35 años ya viven, llevaba más de dos años con dolor y ha visitado a una gran cantidad de especialistas. Le tomamos sus fotos, su registro y empezamos a enseñarle cómo pararse, sentarse y caminar, le hicimos maniobras muy específicas para balancear las tensiones musculares, causadas por desbalances, sobrecargas diarias y ansiedad.
No podía creer que en exactamente 60 minutos desapareció por completo el dolor, además de salir con una gran sonrisa ya nos hizo cita para su papi, a quien le duelen las rodillas. Casi todo el mundo cuando tiene un dolor, se lo intenta quitar a través de un analgésico, sin llegar al fondo de la raíz del problema.
Les voy a contar como inicié en este camino de quitar el dolor y por qué creé una filosofía y metodología de vida, para que cualquier persona tenga el conocimiento y las herramientas para eliminarlo y utilizar su cuerpo (cuerpo, mente y emociones) como su propia tecnología y respuestas de lo que necesita.
Parecería un drama de telenovela, pero no lo ha sido, todo lo contrario, he podido concebir la forma de vida de una manera diferente y maravillosa: tu cuerpo tiene tantas cualidades que puedes utilizarlas cuándo, cómo y para lo que quieras.
Podría escribir ‘N’ cantidad de libros y no me alcanzaría la vida para enumerarlas, por lo que poco a poco te las iré platicando, para que tú también puedas explorarlas y mejorar tu vida, eliminar el dolor en ella y estar, sentirte y hacer lo que verdaderamente te venga en gana; todo eso y más puedes hacer al conocer y reconocer lo que tu cuerpo tiene incluido, la respuesta que buscas está en ti.
Toda mi vida, los temas de bienestar y salud han estado presentes de diferentes maneras. Empezando por mí, que a los 17 años me diagnosticaron lupus y tomé quimio durante casi tres años, lo que me hizo consciente de la calidad de vida. Tengo una hermana gemela que tuvo un accidente en caballo y se quedó paralizada durante un año completo, y la historia en donde nace y’u® es con Rebeca mi hija, que fue diagnosticada con escoliosis idiopática juvenil —con 43 y 38 grados— a los 7 años (una S en la columna vertebral).
A partir del accidente de mi hermana, decidí que tenía que estudiar algo que pudiera darle una mejor solución a las personas sin importar su condición. Por eso estudié Ingeniería Cibernética y Ciencias de la Computación, para poder diseñar prótesis avanzadas que ayuden a todos aquellos que lo sufren a diario. Me fascina y obsesiona el cuerpo humano, la física y las matemáticas.
Cuando a Rebeca, mi hija, fue diagnosticada, acudí con varios doctores y especialistas, pero en su caso todos opinaban que operar era muy riesgoso, que teníamos que esperar 12 años: ¡doce años con dolor, literalmente se me salían los ojos! La operación consistía en inmovilizar cada vértebra entre dos barras metálicas y rígidas, pero no podía realizarse hasta que ella terminara su crecimiento por lo que nos esperaba un futuro aterrador; la llevé con un fisioterapeuta y en las consultas siempre terminaba con más dolor del que ya tenía.
Al ser experta en física, ingeniería, matemáticas y el cuerpo humano, decidí salirme de la caja y generar una metodología reproducible para cualquier persona, incluso un niño, y creé el método, que en tarasco (la lengua natal de los otomíes) significa raíz, que a su vez suena como you (tú en ingles). Si tú aprendes a cuidarte y amarte; conoces algunas de las herramientas que tienes tanto emocionales, como mentales y físicas, no importa qué te esté sucediendo, podrás hacer literalmente lo que tú quieras de tu vida.
A partir de hoy escribiré para que empieces a descubrir ese tesoro que tienes incluido, podrás escribirme y preguntarme del tema que quieras saber; de cómo hacer para que eso que te esté pasando lo puedas mejorar y vivir de manera plena y consciente, desde la belleza de tu existencia. Estar vivo es un verdadero regalo y lo que hoy vives es tu responsabilidad a partir que conozcas y’u. En ti está todo lo que buscas, conócete: conoce y’u. ¡Bienvenido(a) a y’u, tu cuerpo, tu propia tecnología!
Por cierto, Rebeca está curada, yo tengo controlado el lupus y vivo una vida más sana que cualquiera que conozca y lo mismo Claudia, así es que ¿qué esperas?