Charcot-Marie-Tooth, hombro y adelgazamiento
Sergio Lujambio llegó a y’u Center por un problema de dolor de hombro, no podía levantarse de la silla por tener Charcot-Marie-Tooth; pensaba que no tendría remedio alguno y seguiría atrofiándose con el tiempo. Hoy camina, sube, baja y se levanta de la silla sin ayuda, no le duele nada y su pie le es funcional, además de que bajó 13 kilogramos.
Su hijo Álvaro me dijo –en una de sus consultas– cuando iba por una lesión en las rodillas, que su padre tenía la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CTM) que si podíamos ayudarlo con la metodología y’u y le dije que por supuesto, que fuera a vernos.
Llego Sergio, el padre de Álvaro, por primera vez al consultorio dándome los antecedentes de un dolor de hombros, pero de los síntomas que tenía en la pierna derecha no mencionó nada, debido a que en esta enfermedad de trastorno neurológico es hereditaria y afecta aproximadamente a 1 de cada 2500 personas.</p>
Sergio vivió muchos años en España y lo trabajaban los mejores fisioterapeutas, pero lo habían sentenciado, como a casi todas las personas que tienen esta enfermedad, a que no había mucho qué hacer, de hecho, le dijeron que su pierna se iba a convertir como en una pata de corcho y que en el pie se le iban a pronunciar las curvas del arco.
Ahora su condición es muy diferente y les voy a explicar por qué con la metodología cambiamos tanto a nuestros pacientes. Lo primero es que todos tenemos que saber que los límites no existen, a veces los imponemos simplemente por ignorancia y no pensamos más que en una manera lineal de solucionarnos y eso nos da un resultado negativo, por ello debemos salirnos de la caja para poder solucionar este tipo de programas.
¿Qué pasa si le doy estabilidad a ese pie? ¿Qué pasa si imita los movimientos que de bebé aprendió de cientos de maneras? ¿Si los estímulos se los hago convirtiéndolo en uno de nuestros personajes? De manera satisfactoria ciertas conexiones siguen existiendo y sacamos el mayor provecho de ellas, empezarán a comunicarse y seguir procesos con patrones de movimiento diferentes, lo que resulta una evidencia científica, ya que el paciente comienza a aumentar su seguridad, sus rangos y fluidez de movimiento, así como las cualidades físicas y todo lo que esto integra.
Su cerebro comienza a tener este territorio abierto ya que comienza a usar cosas que hace mucho tiempo no hacía, por lo que empieza y repite otros parámetros para lograr que esas conexiones, que llevaban años sin conectarse, ahora funcionen mucho mejor.
Por otro lado, le empezamos a dar estímulos sumamente suaves; a respirar, mover musculatura profunda, alinearse, cambiar su alimentación –lo que relajaba las zonas más tensas– y así poco a poco empezamos a tener mejores biomecánicas, lo que hacían que toda su funcionalidad fuera más efectiva, sus gastronemios y sóleos (mejor conocido como pantorrilla) empezaron a fortalecerse.
La primera vez que lo vimos tenía una diferencia de casi 5 centímetros entre una pierna y la otra, hoy sus dos piernas se ven iguales y la diferencia de éstas es imperceptible, se levanta de una silla volando.
Todo resultó gracias a la una visualización de un águila, que actúa sin ayuda de sus brazos. Su hombro quedó como nuevo desde la primera sesión y además quería bajar de peso y le enseñamos cómo combinar sus alimentos, por lo que ha bajado de peso, de grasa y su masa muscular ahora es más firme, lo que también le ayuda en su pie.
Yo te pregunto: ¿Sabes lo que podrías hacer con tu cuerpo hoy? ¿Sabes que no tienes límites?, que simplemente es entender cómo aprende nuestro cuerpo para darle justo lo necesario. Te invito que nos visites y podamos darte las herramientas para que a partir de hoy tú ¡sí, te hablo a ti!, hagas con tu cuerpo, mente y emociones lo que verdaderamente te venga en gana.
Si quieres saber cómo tienes nuestros datos, tu cuerpo no tiene límites conoce hasta donde los puedes llevar.