Gordura por Angustia, parte 2
Si te pongo en una silla una hamburguesa, cigarros, drogas, alcohol y papas fritas, ¿cuál crees que te mataría primero? ¡La silla!, y es que el permanecer sedentario es el peor enemigo de la salud y es mejor amigo, mejor dicho novio y hasta pareja del sobrepeso.
Te has preguntado ¿por qué cuando íbamos a la casa de la abuela nos tenían preparados panqué de nata, nueces, mantequilla, mucha azúcar y un vaso de leche grande?
Cada domingo era brincar de gusto para consumir estos deliciosos productos hechos con mucho amor de la abuela, pero también con calorías, azúcar, gluten y altos índices glicémicos (el tiempo en que tu cuerpo lo convierte en energía).
¿Te has preguntado también por qué, si acaso, sólo había un niñito(a) gordito(a) en todo un salón de 50 alumnos? —porque así se usaba en casi todas las escuelas cuando yo era pequeña—. Y además al crecer, casi todos estaban en su peso.
Como les platiqué la semana pasada, estoy en España impartiendo cursos, seminarios, clases masters y certificaciones del método y’u (@yubodytech), y he estado observando qué hacen, cómo comen, los diferentes hábitos que tienen y las estadísticas.
Quiero compartir que estoy certera de que los cambios alimenticios, emocionales y de movimiento son los que han producido que hoy por hoy, América gane el número uno en obesidad y por otro lado, en Europa los índices crecen a pasos agigantados.
En Madrid la gente desayuna diariamente medio bolillo con jamón serrano, al menos le ponen una cucharada de aceite de olivo extra virgen y un zumo (jugo de naranja) —con gluten, azúcar, aceite, grasas saturadas—.
Podrías jurar que por estos rumbos todos estarían gordos, pero no es así, ya que la mayoría de la gente local se ve bastante bien acondicionada y sin obesidad. Acabo de regresar de las Canarias (Tenerife) en donde sí vi mucho sobrepeso y obesidad. ¿Cuál es la diferencia? comen muy parecido, pero en Madrid todo el mundo camina y en Tenerife o tomas el auto o no hay manera.
¿Qué nos está pasando? Creo que como les decía anteriormente, todo se debe a una serie de combinaciones de muchos factores; les hablaba de la ansiedad y hoy la volveré a citar, pero además hablaré del movimiento, el estrés, además de lo que estás consumiendo, sintiendo y viviendo.
Si puedes irte caminando a trabajar, aunque esté a 10 o 12 kilómetros, hazlo, si eres de los que suda un poco, llévate una camiseta para cambiarte al llegar. Caminar es un ejercicio muy sano, ya que produce resistencia en tus músculos, mueve una masa muscular muy grande y además te ayuda a relajarte.
Si a ese ejercicio le agregas la respiración de la CALMA, lograrás alejar el estrés y la ansiedad mientras te estás moviendo, venciendo así a todos estos enemigos a la vez. Para lograr la respiración de la calma baja la app: y’u bubble, en donde viene de manera gratuita y sigue el video.
Si de plano no te da para ir caminando, puedes intentarlo en bici, y si no, al regresar o antes de irte a trabajar, hazlo, pero no como ejercicio sino como algo habitual, para ir o venir de algún sitio, intenta hacer otras actividades caminando como ir a comer.
Lo que pretendo con esto es que, de manera habitual, tu cuerpo vaya moviéndose, papaloteando y gozando del camino al menos 30 minutos , tomándote el tiempo para frenar cuando veas un árbol bello, o el atardecer y respira de manera fluida, para que esto te lleve a un momento tuyo y además te muevas, liberes estrés y goces del momento.
También cocina con productos como los de la abuela, lo menos industrializados posibles, y si vas a consumir azúcares, hazlo en pequeñas porciones muy de vez en cuando. La vida es fácil, elige el NO DOLOR y gózala, y’u huuu a vivir y moverse, en todos sentidos.