Contracturas
Es muy importante que sepas cuando tienes una contractura, ya que si vas a un masaje a que te la quiten de manera agresiva y dolorosa puede ocasionarte un desastre —literalmente— en tu sistema corporal, que en lugar de ayudar, perjudicaría y mucho.
Lo más probable es que no te enteres que fue por ese masaje dolorosísimo, pues los efectos son como los de un dominó; cayendo uno tras otro, pero en esta ocasión, en cámara lenta.
Una de mis pacientes que es futbolista, se rompió el ligamento anterior cruzado, por lo que hace 15 días la tuvieron que operar, y ahora va a rehabilitación al centro Y’u, por cierto ya camina sin cojear y no presenta dolor.
Volviendo al tema, estaba intrigada sobre el concepto de ¿cómo quitar una contractura muscular sin dolor? Todos los futbolistas están acostumbrados a someterse a casi una tortura china para poder librarse de ese tipo de tensiones y dolores. Empecemos por definir que una contractura muscular es una contracción continua y prolongada del músculo, normalmente son dolorosas y al tacto se sienten como bolas.
Hace muchos años, tomé un diplomado sobre terapias manuales y masaje deportivo donde aprendí cómo todos podemos quitar las contracturas masajeando, manipulando y literalmente, machacando esa parte del músculo; en ese momento todavía no entendía las interconexiones musculares y de qué manera se conectaban entre las masas, yo misma durante años lo hice de esa manera porque es como se enseña, no porque los expertos no estudien o no sepan, sino porque no lo han visto de manera integral; nuestro cuerpo literalmente se conecta de pies a cabeza, y viceversa.
A mis alumnos les enseño que para verdaderamente poder quitar una contractura, hay que entender ¿qué y quién es el causante de ésta? ¿A qué me refiero? Imagina una red de voleibol que está detenida por dos postes, ahora supongamos que uno de esos se encuentra en un ángulo donde genera mucha tensión en una parte de la red que sostiene, porque se encuentra un poco caído, y yo quisiera quitarla masajeando la red, pero aunque lograra eliminar esa tensión, como el poste sigue acomodado en esa misma posición, va a continuar jalando la tensión, pero ahora de una manera menos orgánica y estable.
El cuerpo es algo más complejo que dos postes y una red, pero amo esa analogía porque es muy parecido, y ¿si primero acomodo los postes, los alineo y balanceo para que las tensiones se distribuyan y luego masajeo? ¿No crees que sería una mejor opción? Pues sí lo es, la red genera tensiones en ella misma desde el momento en el que el poste está mal acomodado y si sólo quito una manualmente, las otras también recibirán más tensión.
En otra analogía sucede como en una telaraña, ¿que pasa con ésta cuando un mosquito cae y la araña lo envuelve? tanto por el propio peso del mosquito como por la red que utiliza la araña para envolverlo, la telaraña luce con mayor tensión y distensión, en algunas partes.
Así mismo, el cuerpo humano tiene sus telarañas interconectadas, además el músculo está insertado entre dos o más huesos, si no cambio los postes y masajeo, no quito el problema y no recupero la telaraña. Y cuando acuden a que “les quiten” esa contractura con tensión, se generarán muchas más tensiones e inestabilidad.
Debemos entender que hay que ir a la causa y preguntarnos ¿por qué se está generando esa contracción continua? Si acomodamos los huesos para aumentar los rangos de movimiento y luego damos un masaje para liberar las tensiones, entonces llegaremos a una solución real.
Si te identificas con lo que acabo de describir, te reto a que vengas a Y’u y salgas con una sonrisa de oreja a oreja, sin contracturas y un índice de cero en probabilidad de volver a padecerla, además de haber gozado durante una hora completa la sesión. Linda semana.