Neuroingeniería
Como todas, esta semana ha sido muy especial, y me costó trabajo elegir sobre quién iba a escribir, pero finalmente me decidí por Rocío, ella llegó al consultorio con dolor nivel 10 en el hombro, que es el máximo, 7 en la ciática y 9, tanto en cuello como en espalda baja.
Le habían diagnosticado hernias discales a nivel lumbar y cervical, además tenía rodillas en valgo falso.
Ayer le volví a tomar fotos, que es algo que hacemos para que los pacientes noten cómo se van transformando con el tiempo y puedan ser conscientes de los desbalances corporales; el resultado fue que en tan sólo tres sesiones se notan cambios impresionantes con un 90% de mejoría, con respecto a tres semanas atrás, cuando llegó.
El cambio más importante es que desde la primera sesión ya no refiere dolor, después de años, literalmente, de padecerlo. Dice que se fue de vacaciones y pudo jugar voleibol e intentó hacer un saque por arriba, por lo que le dolió el hombro en un nivel 3, sin embargo, supo cómo deshacerse de él justo cuando inició.
Los pacientes se quedan muy sorprendidos del poder que tienen sobre su cuerpo, aunque no estén en contacto con él. Hay seres más sensibles que otros, pero eso no impide que todos podamos usar a nuestro favor lo que ya llevamos dentro.
A algunos les cuesta trabajo poder explicar qué es lo que hacemos en Y’u porque es muy complejo, ya que abarcamos diversos conceptos y elementos a la vez, pero siempre que nos recomiendan coinciden en que: “Tienes que probarlo, es sorprendente que nunca más me volvió a doler, me dieron la solución para muchas más cuestiones, que sólo mi dolor”.
Otra paciente que vi esta semana me dijo que había tratado de definir lo que hacemos y agregó que le gustaría saber cómo le hacemos para curar y combatir el dolor. Le contesté de la siguiente manera: “Y’u en tarasco, la lengua natal de nuestros antecesores los otomíes, significa RAÍZ, es por ello que lo primero que hacemos es buscar la causa del problema, para así poder dar solución y quitar la fuente del dolor”.
Lo segundo que nos compete lo describo con la palabra NEUROINGENIERÍA, y se refiere a que le damos soluciones diferentes a tu cuerpo, de lo que ha intentado; dejamos que tu sistema nervioso aprenda de manera inconsciente, y ya consciente proceda a repetirlo, hasta que en automático lo haga su mejor elección. La ingeniería se dedica a buscar soluciones y nosotros sabemos cómo aprende tu cuerpo, le damos el recurso y la forma para que llegue a donde necesita. En resumen, buscamos la causa del dolor, le enseñamos cómo solucionarlo y tu cuerpo aprende.
Regresando al caso de Rocío, la causa del dolor de hombro, cuello, espalda baja y ciática se debía a que sus caderas estaban desalineadas, y esto producía una rotación en ellas, por lo que su cuerpo se rotó contrastando lo que le sucedía, llevando el hombro contrario de la cadera que estaba adelantada a una protracción (hacia delante y abajo), lo cual provocó que su cuerpo y peso corporal recayera en las zonas donde se formaron las hernias discales.
En otras terapias, desinflamaban las partes dolorosas, sin embargo, en el caso de Rocío nadie le corrigió el que estuviera cargando el 75% de su peso en tres zonas específicas. Ahora con el sistema Y’u realiza ejercicios especiales con la ayuda de videoclips, que puede ver a través de la app Y’u bubble.
Es una aplicación que puede descargarse en el teléfono móvil, en su caso le recetamos los siguientes videos:
Crece: Une las conexiones neurológicas con la postura y las emociones, además ayuda a tener la postura perfecta para optimizar cargas y estructuras.
Equilíbrate: Relaja la planta de los pies y las conexiones articulares de rodillas, caderas y hombros balanceando la fascia, que es el tejido conectivo.
Balance: Le enseña a las neuronas a entender los ejes de cargas, a nivel estructural y biomecánico.
Hoy Rocío tiene la solución como una forma de vida; se ve y siente como nunca porque ha descubierto que todas las respuestas están ahí, en ella.