Y’uhuuu a trabajar se ha dicho
La mayoría tuvieron libre el jueves y viernes, a pesar que no fue oficial, y es una delicia descansar y una maravilla tener días de recuperación, de hecho, en el entrenamiento, cuando obtenemos mejores resultados y marcas es debido a una estrategia con rutinas de ejercicio en las que se toma en cuenta la recuperación, en todos los niveles: cardiaco, respiratorio, muscular, físico, mental, emocional, etcétera.
Me sorprendió que mucha gente en la playa salía a entrenar diario, el gym siempre lleno, las ciclopistas, la pista de correr, la playa. Lo anterior me da mucho gusto porque en serio necesitamos movernos, pero quiero hacer énfasis de la importancia del descanso y de la percepción del regreso al trabajo.
Creo que, si sabemos recuperarnos, no solamente regresaremos muy emocionados a trabajar, sino también tendremos mayor rendimiento. Igual que cuando hacemos una buena rutina de ejercicio.
Entonces si sigues de vacaciones y salir a correr te implica una recuperación, porque disfrutas el paisaje y vas gozando de hacerlo, esa es una buena opción para ti, pero si estás agotado y te cuesta dar un paso, te recomiendo que hagas algo que verdaderamente te ayude a relajarte y soltar la toalla, como lo hacen los animales, se cansan y se echan literalmente, tenemos tantas ideas en la cabeza y distracciones —entre celular, redes sociales, aparecer en la foto—, que difícilmente nos damos chance de simplemente echarnos.
Es tan importante estar activo como desactivarnos, observar a la naturaleza nos da un grado de meditación, confort y una buena administración para la recuperación, algunos que me conocen dirían que el burro hablando de orejas, es un hecho que trabajo mucho, me fascina hacerlo porque mi chamba se trata de darle herramientas a las personas para mejorar su calidad de vida y alejarse del dolor, y es adictivo, pero conozco muy bien cómo funciona el cuerpo y dependiendo de cada persona serán los tiempos y las formas de recuperación; por ejemplo, me preguntaban el otro día ¿cómo le hacía para meditar y a qué hora me daba tiempo? Y les respondía que en casi todo momento lo hago, me concentro en lo que hago y pongo atención a mis cinco sentidos; para poder registrarlo desde muchos aspectos, y lo puedo hacer en cualquier lugar, a cualquier hora, no necesitas ponerte un outfit de yoga para hacerlo, ni sentarte en un cuarto oscuro con velas, la meditación está en nuestra naturaleza, es solo cuestión de saber cómo entrar.
Las vacaciones son un muy buen momento para recuperarnos, y es de suma importancia que lo hagamos, como decíamos usualmente “recargar la pila” y meditar es una de las formas que el cuerpo reconoce muy bien, para una buena recuperación; lo puedes hacer de manera activa o pasiva, me refiero simplemente tirarte y ver las nubes pasar, puede ser la mejor forma de meditar para ti, pero tal vez prefieres meditar de manera activa; salir a caminar y disfrutar del momento al concentrarte; qué sonidos percibes, los olores, colores, el aire corriendo entre tu piel y la ropa; elige hoy, cuál es la mejor forma para recuperarte.</p>
Aunque sé que para muchos estar enfrente del televisor es una forma de recuperarse y si lo es, intenta tener contacto contigo y con la naturaleza, porque te dará otras maneras de hacerlo que te causan mucho bienestar.
Ya lunes, de regreso a trabajar, mi abuelo solía decirme “nunca dejes de producir, porque esto te mantiene vivo y feliz” y sus palabras verdaderamente se tatuaron; al decir producir no se refería al dinero, se refería a la mente, ¿en qué eres productivo, qué herramientas tienes y qué tanto bienestar te da y le das a las personas que te rodean?, ¿qué tanto modificas para siempre generar más estrategias? ¿te recuperas, para después tener mayor capacidad de impulso? Espero hoy regreses a trabajar gritando: “y’u huuu, de felicidad”, y si no es así busca la manera de siempre sentirlo y de recuperarte, porque en este camino es donde se escribe tu historia.