En sus marcas, listos, fuera
Este fin de semana tuvimos uno de los seis módulos del diplomado “Metodo y’u”, en donde los alumnos aprenden la biomecánica, cómo funciona el sistema neurológico y cómo lo psico-comportamental está incluido en un todo, somos seres integrales y nos hemos desintegrado para estudiarnos, pero ese conocimiento a veces nos impide o no nos permite volvernos a regresar en que todo está ahí, y si fuéramos menos ignorantes de todas las bondades que tenemos incluidas y con el acceso total a ellas, definitivamente podríamos prevenir más de la mitad de lo que nos pasa a nivel de enfermedad, dolor, sufrimiento e impotencia.
En y’university aprenden cómo liberar a las personas del dolor, a alejarse de éste a través de entender y saber cómo estamos constituidos, por ejemplo, si estás pasando por un muy mal momento sentimental tu cuerpo va a tender a enrollarse, a cerrarse, a llevarte hacia dentro, ciertos músculos en tu cuerpo se contraen para que esto suceda y pasa porque esto lleva una mayor circulación a tus órganos viscerales, por los bioquímicos que produces por esa emoción o sentimiento que estás sufriendo o viviendo; y si tú, por lo que te han enseñado, no le permites a tu cuerpo cerrarse para que te recuperes y expreses esa emoción, no le das chance que se recupere.
Por otro lado, en la biomecánica, si tus caderas están ocho horas cargándote, porque estás en la oficina sin ningún movimiento, tu cuerpo empezará a reflejar las cargas en lugares que no están diseñadas para ello y si le sumas las angustias y ansiedad que vives debido al estrés vivido todos los días, provocará que tus caderas no tengan el rango de movimiento que debieran y esto afectará tarde o temprano en tu espalda baja, en tu cuello, pero también en tus emociones; tu cuerpo está diseñado para poder tener mucho estrés, sin embargo lo tienes que liberar corporalmente: como cuando lo hacías en la antigüedad para sobrevivir, tenías estrés para cazar, pero el movimiento físico producía bioquímicos que lo liberaran, el estar sentados o parados en la misma posición y no entender cómo liberar tus caderas o la contracción en músculos, definitivamente nos lleva a la enfermedad y dolor.
Otra de las cosas que estudian las personas con nosotros es reconocer el origen real del problema, por ejemplo, las hernias discales que provocan mucho dolor normalmente se tratan con analgésicos y de raíz u origen no se está confrontando el real problema.
Es importante entender que el diseño del método está completamente diseñado para que cualquiera pueda aprender, porque el programa es didáctico y tenemos muchísimo material didáctico y aunque tú no sepas nada de éste, seguro podrías adquirir una mejor calidad de vida si tienes contacto con tu cuerpo.
Tenemos alumnos que se dedican a dar terapia, porque son médicos o terapeutas físicos, pero hay muchos de mis pacientes que también están inscritos porque quieren entender de manera profesional cómo obtener bienestar para siempre.
En ti está la decisión, conoce mejor lo que ya tienes incluido, métete a nuestras redes sociales @metodoyu para empezar a conocerte un poco más y empiecen a entender que de ti depende al 100 estar al 100.