Nunca permitas que te den tratamiento con dolor
A diario me llegan al consultorio personas que llevan años de dolor y que han sido tratadas con dolor para curarse; sé que llevamos siglos aprendiendo que el dolor es la única forma de curarnos, pero no es así, en el método y’u justo lo que implicamos desde que empieza la terapia hasta que termina es que debe de ser satisfactorio, como lo he dicho un millón de veces, tu cuerpo cuando sufre o le duele va a intentar rechazarlo, en cambio si los procedimientos que se usan son satisfactorios, tu cuerpo va a pedir que le des más y eso implica que tus estructuras y forma de vida se modifiquen y logremos un éxito en el tratamiento de 96 por ciento.
Hoy les voy a hablar de un paciente que llegó con mucho dolor, sin poder flexionar y estirar la rodilla, y además cada vez que iba a su terapia anterior, le dolía muchísimo y no veía resultados, a grado que se le subían encima para empujar la rodilla para que esta estirara y por supuesto llegó con mucha inflamación, a pesar que la cirugía de ligamento cruzado posterior se hizo hace más de dos meses, con mucho dolor y sin posibilidad de movimiento.
Empecemos donde nace la historia; el paciente, hace cinco años aproximadamente, fue golpeado brutalmente debido a un pleito en un bar y fue arrojado de 10 metros, cayendo parado, dañando notablemente la rodilla, les cuento esto porque cuando el cuerpo humano vive un trauma por accidente, el sistema central va a estar más atento para evitar que vuelva a suceder, pero cuando se trata además de un nivel de supervivencia en el que estuvo entre la vida y la muerte, cambia todo, porque su sistema va a actuar diferente y generará ciertos bioquímicos que lo inmovilizan hasta cierto punto debido al trauma.
Cuando tratamos al paciente, el origen del problema es una de nuestras prioridades, pero también la causa, porque el cuerpo actúa distinto debido a ambas. Cuando este paciente estaba contando su historia, y esto se lo implico a médicos, a fisios y a cualquiera que haga cualquier proceso de rehabilitación o habilitación del cuerpo: todos los factores cuentan, es de suma importancia tratar a los pacientes sin dolor para su recuperación y procesos sean viables.
Sé que si eres especialista esto te sonará imposible, pero el 96 por ciento de éxito que tenemos dice que tengo la razón, hay que integrar para que no duela, y hay que entender cómo hacerlo para que funcione muy bien.
La integración también está en el cómo, si el paciente ya fue agredido no tendrá una buena respuesta si lo siguen agrediendo. Y aunque suene como dos cosas aisladas, al cerebro humano no se le puede engañar.
Desde la primera sesión flexionó a 90 grados con flexión en coxofemoral a 90 grados (cadera) y 45 grados con flexión de coxofemoral a 30, aumentó su rango de movimiento más de un 70 por ciento. Se fue desinflamado y sin dolor, con una gran sonrisa y pudo dormir esa noche después de no hacerlo en años literalmente.
Casos como los de él pasan todos los días, por favor no permitan ser tratados con dolor, pregúntenos y con mucho gusto les ayudaremos en lo que necesiten, el dolor es un sistema de alarma y tu cuerpo siempre te va a defender con respecto de ello. No malgastes tu tiempo sufriendo, no debe de ser. Debemos entender que esos siglos de cultura a través del dolor serán lentos para que todos entendamos que en esta vida no tenemos que sufrir para lograr, debemos de hacerlo con mucha satisfacción porque de ser así a demás de disfrutar el proceso, nuestro día a día y calidad aumentará. Acércate.