Cuida tus huesos, ¡en Centro y’u te decimos cómo!
Hola, ¿cómo estás? Hoy te quiero platicar de un tema que se hace interesantísimo y del cual pocas veces solemos leer, a menos que sea en revistas especializadas o de medicina, me refiero al sistema óseo también conocido como esqueleto.
El esqueleto humano se compone de 206 huesos y se reparten de esta manera: 26 forman el cráneo, 6 los oídos, 41 forman la cara, 26 forman cada pie y otros 27 huesos cada una de las manos.Aunque al nacer como bebés tuvimos 300 huesos, pero a medida que crecemos muchos de estos huesos se fusionan para formar uno más grande y resistente.
Los huesos por ser la parte más sólida de nuestra anatomía, significan nuestro sostén, son nuestros pilares y entre otras cosas definen nuestra estatura y nos dan movilidad junto con el sistema muscular; los huesos abrigan la médula, que es la encargada de generar las células que fortalecen nuestro sistema inmunológico.
Mucha gente piensa que los huesos, por ser la parte dura de nuestro cuerpo, no tienen flexibilidad y alcanzan un tamaño que no vuelve a cambiar, sin embargo te tengo noticias: todo nuestro sistema óseo es un tejido vivo, que al igual que los músculos y nuestros órganos está en constante evolución y por tratarse de un tejido vivo, también debe ser bien alimentado para que esté fuerte con los cambios que experimentará con el paso del tiempo.
A este proceso de crecimiento es lo que los expertos denominan como “remodelación ósea”, la cual se refiere a como los propios huesos, mediante una células llamadas osteoclastos, se encargan de deshacer el tejido viejo, mientras que otras células de osteoblastos se encargan de construir un nuevo tejido; así como una serpiente cambia de piel o un árbol de corteza, nuestro huesos se autoregeneran durante toda nuestra vida.
Una forma de ayudar a que los huesos cumplan con este proceso y se conserven sanos, fuertes y mantengan su solidez es llevando una dieta balanceada, sobre todo teniendo en consideración que con nuestra alimentación prevenimos la porosidad del hueso y nos alejamos de la posibilidad de un fractura en un caída, por ejemplo.
Nuestro esqueleto necesita calcio para fortalecerse, así como vitamina D para absorber el calcio de manera más efectiva y llevar a donde más hace falta, al tiempo que se deben combinar con hábitos físicos saludables como nadar, hacer y’u yoga, y’u pilates o cualquier disciplina que te mantenga en movimiento.
Enriquece tu dieta con quesos, leche, espinacas, lechuga, brócoli, frutos secos y pescado; también nos puedes visitar en el Centro y’u, donde te podemos enseñar un sinfín de recetas y opciones de ingesta para que tengas unos huesos sanos y bien fortalecidos, y te enseñemos cómo mientras estás en tu escritorio puedes mover tu cuerpo y fortalecer tus huesos, y/o la biomecánica perfecta para habilitar y rehabilitar cualquier problema en tus huesos. Llevamos dos semanas habilitando y rehabilitando a “Pepe”, que vino desde España y justo nos dedicamos a darle consciencia sobre lo que sus huesos hacen por él, llevaba cojeando más de dos años debido a un evento neurológico, y el viernes caminó como si nunca hubiera pasado. Tus huesos son tu sostén, por lo que le dan a tu cuerpo y a tu cerebro la capacidad de sentirte estable cuando sabes cómo sacarles provecho, ¡te esperamos!