Conexiones Saludables
Empezamos el mes de octubre con disfraces y máscaras, lo cual a mí me encanta y me parece muy divertido además muy sano en todo sentido, durante siglos y siglos aprendemos a través de mitos y leyendas, y Halloween es una de ellas. Pero, ¿en qué te puede beneficiar disfrazarte y pintarte? Empecemos por las fascias, este tejido es conectivo, eso significa que te conecta de todo a todo; una de las cosas por las que generé los personajes en el método y’u®️ es porque me di cuenta, al estudiar un diplomado de neurología, que no somos capaces de reprogramarnos, pero sí somos capaces de poner un nuevo programa en nuestro cerebro y gracias a la inteligencia que tienes, es sumamente fácil que si es satisfactorio y bueno para ti, tú cerebro lo empiece a utilizar como una prioridad y el que estaba utilizando antes lo empiece a dejar como segundo en la fila de prioridades. Te pongo un ejemplo fácil, cuando intentaba darle higiene postural a un paciente y se lo enseño a través del razonamiento de cómo se supone que debe sentarse, obtenía cero probabilidad de que verdaderamente lo empezara a usar para siempre, en cambio si lo convierto en un dinosaurio o en un dragón y se acuerda una vez al día de cómo aterrizar la cola de éste al sentarse, entonces esa persona empezaba a hacerlo con una buena mecánica, a pesar que no se acordara cada vez que se sienta de la visualización, y esto sucede porque el cerebro humano registra muy bien lo que es benéfico para el usuario. Por ello, te recomiendo que uses visualizaciones si quieres modificar o cambiar por completo un hábito, sobre todo si se trata de mecánica y de algo que te lastima y duele.
Hablaba de las fascias, cuando tienes ciertos patrones de movimiento en algunas partes, este tejido está casi totalmente deshabilitado y como te sigues moviéndote exactamente igual no lo sacas de ello, en cambio cuando te disfrazas y te pintas vas a hacer gestos que nunca haces y liberas a estos tejidos de un verdadero encierro, al moverte distinto tu cuerpo no solo libera, también hidrata y renueva y si además, al hacerlo sientes satisfacción y te ríes al respecto, todavía se potencializa más.
Otra cosa que sucede con pintarte o ponerte una máscara es que rompes miedos a cosas que llevan un rato en tu cabeza, cuando estudié observando a personas que vivían en contacto con la naturaleza y de manera nativa, en casi todas tienen ritos y rituales, pero ellos lo expresan a través de la lengua y los ojos, cuando se ponen una máscara usualmente hacen bailes y expresan con todo el cuerpo representando al personaje, sacan su lengua, abren los brazos, sacuden su cuerpo, pisan fuerte, y se mueven de tal manera que conectan su mente con sus emociones, con su cuerpo, a ello médicamente le llaman homeostasis. El disfrazarte te genera diversión, movimientos y gestos que ya no sueles hacer y lo más importante, te expresas de una forma más natural aunque parezca lo contrario; haces sonidos que vibran en tu cuerpo y otra vez activas estas conexiones. Si por mí fuera, cada día haría que todos mis pacientes se disfrazaran para lograr que se expresen y se conecten con su cuerpo de manera más espontánea.
Si no te gusta disfrazarte, no lo hagas; pero intenta gestualizar imitando a quien o quienes más miedo te causan y verás como cambia tu forma de ver y sentir.
Es sumamente interesante experimentar con tu expresión corporal, todo lo que es capas de hacer tu cuerpo.
Los resultados son mucho mejor de lo que esperas. Y si le agregas efectuarlo con tu pareja o tus mejores amigos, tiene un mejor efecto. Hoy todavía no es Halloween, pero tienes tu cuerpo, tus emociones, tu forma de moverte y expresarte. Y qué tal si juegas un poquito y te pones una máscara o disfraz invisible y gestualizas y te mueves imitando un animal que te gusta mucho, o a un artista a quien admires, ¿sabías que los únicos en la Tierra que imitamos por diversión somos los seres humanos? Y nota qué pasa con ese nivel de expresión, cómo te mueves muy diferente a lo que estás acostumbrado ¿para qué? Para liberar tensiones, para divertirte, para pasar un buen rato. Esto sí que es saludable. ¡Te reto a que lo intentes y te salgas de la rutina! Y compara, el día que lo haces al día que no lo haces.
Hablando de la parte científica, cuando las fascias se hidratan sabemos que existen seis diferentes figuras que forman y éstas al unirse una con la otra forman infinitas posibilidades de conexiones, lo cual hará que tu cerebro, tus emociones y cuerpo sean uno solo.
Tenemos en las redes sociales @metodoyu mucha información y movimientos que son muy fáciles de adaptar en tu vida diaria, logrando que cada uno de ellos te beneficie y si tienes dolor de rodillas o espalda, cuello, nuca problemas de digestión, etcétera, se podrían eliminar gracias a esta forma de vida que es sumamente fácil. Siempre cuando hagas un gesto intenta que sea satisfactorio y “aléjate del dolor” para que se registre de una manera positiva y tu cuerpo quiera repetirlo, cualquier duda o idea que no sepas como resolverla escríbenos y con gusto te producimos un pequeño clip con la respuesta o resolución a tu o tus problemas. A empezar este mes lleno de expresión, emociones y conexiones neurológicas.
Quedamos a tus órdenes para cualquier duda o sugerencia. Diviértete, ríe y disfruta de la vida.