Intuición
¿Acaso a los adultos se nos olvida lo que verdaderamente se nos ha otorgado como el mejor de los tesoros?, ¿de qué crees que hablo? No importa cuál sea tu creencia, cultura o lo que pienses, ya que en la vida contemporánea se nos ha olvidado lo que poseemos.
Es algo que de manera nativa sucede y tal parece que la vida moderna nos desconecta, aunque intentemos hacerlo a través de fórmulas que nos dan; hay que entender que es intuitivo y no necesitamos guías para serlo, solamente se requiere escuchar y saber si nuestro cuerpo nos avisa, de una u otra manera, para hacer caso a lo que nos dice. Me refiero a tu cuerpo.
Estarás diciendo: “¡Pero claro que soy intuitivo!, ¿de qué habla Sofía?” Hablo de la famosa frase de “No pain, no gain”, que significa “sin dolor, no hay ganancia”.
Y es que el dolor en nuestro cuerpo se da por una serie de bioquímicos que se generan debido a que éste sabe que lo que estás haciendo, o bien lo que le ocurre a algunos de tus órganos. Así es, el dolor es un sistema de alarma y te pide que pares, que dejes de hacer, o al menos que lo hagas de una manera diferente.
Todo ser humano tiene la capacidad de producir dolor cuando algo es incorrecto.
¿En qué momento de la historia cambiamos nuestras creencias y cultura para decir sí al dolor? Sé que tal vez estarás un poco sorprendido, porque si eres de los que hace ejercicio, probablemente ya no quepa en ti el decir voy a ir a hacer ejercicio para sentirme mejor, generar bienestar y si genero dolor, es que me pasé de la línea, no lo hice de la manera correcta y debí irme con más calma.
Como lo dije y lo repito: “El dolor es un sistema de alarma para que cambies o modifiques”, lo cual está dentro de mi programa, metodología y sistema de vida. En la filosofía Y’u (raíz o tú) enseñamos desde el primer día a gritarle fuertemente “NO AL DOLOR”.
Si te duele, haz algo para que no suceda, si eres corredor y te duelen las rodillas, y sigues y sigues, seguro te vas a lesionar, ¿por qué seguir?, hay que parar y modificar, tal vez al hacer “equilíbrate” —un mini clip de nuestra app y’u bubble— podría ayudar a eliminar el dolor que estás sintiendo.
En Y’u presentamos a la intuición con un colibrí, porque es el único pájaro en el mundo que sabe volar hacia atrás y decir ¡NO!, y retroceder, pero también es uno de los animales que más defiende a los suyos y lleva su pico hacia delante y le dice ¡No al DOLOR, sólo por hacerlo diferente!
Nunca cambies al estar en movimiento, por ejemplo si eres corredor y te duelen las rodillas, e intentas cambiar tu pisada mientras corres, seguro te vas a equivocar. Otra de las recomendaciones que hago es no ver sólo un tramo de tu cuerpo, sino prestar atención a tu ser como una integridad, una buena manera de tener una técnica más conjunta es imitar animales, por ejemplo un chita corre muy bien; observa cómo lo hace y emúlalo al no crear ningún sonido al caer, y siéntete tal como este, luego observa si las rodillas dejan de doler.
Hay muchas maneras de remediar el dolor y para lograrlo, lo más importante es encontrar la raíz; no busques curar el dolor, sino hallar lo que lo está provocando, y entonces remédialo. Si siguieras tu intuición, lo lograrías y no dejarías que tu cuerpo doliera, no le harías caso al instructor que te dice, “si no sufres, no sirve”.
Yo te afirmo y reafirmo: “nunca dejes que te duela”, lleva a tu cuerpo poco a poco al lugar donde quieres llegar, siempre consciente y busca jugar con todos los factores para llegar a una mejor respuesta. Y si no tienes la mínima idea, llámame y yo te digo cómo, “en Y’u te enseñamos”.
Un abrazo gigante y a partir de hoy sé tu propio guardián; escucha, siente y atiende