Semana de buenas noticias
Esta semana ha sido una de esas que está llena de vivencias hermosísimas, y estoy encantada porque por un lado me llamaron para darme el premio “NXU BEHÑA” a mujeres destacadas, en el área de salud, por lo que agradezco infinitamente a “CreSer para un desarrollo Integral, A.C.”, quien lo otorga.
La premiación será el 28 de noviembre en el Club de Industriales a las 18:00 horas, y quedas cordialmente invitado, si quieres asistir, sólo llámanos a los teléfonos de la oficina y apartaremos tu lugar.
Otra buena noticia es que el paciente al que fui a tratar a Estados Unidos, con daño neurológico, de quien les platiqué hace dos semanas, se vendrá a vivir a Querétaro para ser atendido con la metodología Y’u, lo cual me hace increíblemente feliz porque entiendo los beneficios que esto le va a brindar y todo lo que puede implicar.
Así mismo, les comento que ya arrancamos la primera etapa de publicidad del diplomado donde daremos a conocer nuestra metodología, que además de ser avalada por la Federación Europea de Medicinas Alternativas (FEMAL), también es reconocida por el Ministerio de salud y cultura español, con el registro número 433, para que quienes lo tomen, también tengan el diploma de ellos.
Este diplomado está planeado para que cualquier persona pueda tomarlo y tendrán mucho que estudiar, también es ideal para aquellos que se dedican a la salud, terapia física, medio fitness y/o healthness y/o wellness; durante un año completo emprenderemos juntos el camino de sanarse a sí mismos y a los demás, con bases científicas, estructuradas y con metodología con énfasis en el cambio del código neurológico, la biomecánica, las emociones y la parte emocional, de este curso hemos tenido una respuesta increíble; buenas noticias ¡por todos lados!
En otros temas, les cuento que me llegó un caso por el cual he tenido que ponerme a estudiar mucho, se trata de un paciente que hace seis años se fracturó el tercer metacarpiano, luego le dieron un diagnóstico de fractura en la tercera falange en la fracción medial, es decir, abajo del dedo medio de la mano derecha, y el segundo diagnóstico fue en medio del dedo medio.
Luego de tres días, comenzó con mucho dolor de cabeza, tanto que gritaba, y así se mantenía por más de cinco horas; en ocasiones no cedía y casi no podía dormir. Se le hicieron muchos estudios y el diagnóstico del médico neurólogo fue “cefalea en racimos”, pero pese a todos los medicamentos no había mejorado.
Cuando llegó conmigo se le veía un hueco en el supra orbital (arriba del ojo), además presentaba hinchazón, endurecimiento, enrojecimiento y cambio de temperatura en la oreja del lado izquierdo. Lo empezamos a tratar hace una semana y días; hemos logrado ya días completos sin dolor y cuando lo llega a padecer, entre él y su mami, se convierten en uno de los personajes de la metodología Y’u, y lo eliminan.
Lo que hemos hecho es que los personajes de Y’u le enseñan cómo llevar a su cuerpo al estado que necesita para relajarse, estresarse, activarse, energizarse, calmarse, entrar al sistema parasimpático o simpático; él elige y controla realmente su cuerpo y todo esto le ha ayudado tanto que ya duerme por las noches, si amanece con dolor, se le quita en 10 minutos y a lo largo del día logra tener una vida normal.
Estamos empezando, pero me siento encantada de poder darle acceso a cualquier persona, a pesar del dolor o sufrimiento, edad, género, etcétera, ya que la respuesta está dentro de nosotros, al conocer todas las facultades que tenemos y saber cómo aprovecharlas, podemos entrar a lugares inimaginables de satisfacción y bienestar. Ya les iré platicando del proceso de este paciente, pero lo importante es que contemos con una solución, por lo que debemos buscar de raíz cuál fue o es la causa.
Para concluir hoy, también les cuento que esta semana fuimos a una de las universidades más destacadas en fisioterapia para dar un pequeño taller a los que están por egresar, y al entender lo integral de la metodología Y’u, tuvimos la oportunidad de brindarles una nueva herramienta y el principio de curar SIN DOLOR, nuestro mayor lema.