Pensar fuera de la caja
Según datos de Harvard, el 99.7% de los seres humanos aprendemos de manera lineal, pero ¿qué significa esto?, que para resolver un problema lo haremos sin salirnos de la caja, de la manera como nos enseñaron en nuestra casa y escuela.
Te voy a poner un ejemplo, hay dos cuartos que no tienen interconexión, están alejados y no hay manera de ver de uno a otro cuando estás dentro de cualquiera. Sólo puedes entrar a uno a la vez y solamente podrás entrar una vez a cada uno.
En uno hay tres interruptores para apagar o prender los tres focos que están en el otro cuarto, si quisieras saber qué botón prende cuál de las tres bombillas de esa habitación, ¿cómo harías para saberlo?
Para resolver un problema, comienza siempre con una lluvia de ideas, nunca juzgues tus respuestas y permite que simplemente salgan de tu cabeza, es ideal si puedes escribirlas y plantea si esa respuesta es viable o no.
Ahora toma un lápiz y papel; dibuja un cuarto cerrado, sin ventanas, ni vista a ningún lugar y coloca tres rectángulos interpretando que son para encender y apagar las bombillas, ahora dibuja otro cuarto aislado con tres focos, (el ilustrarlos da una probabilidad de mayor factibilidad a una respuesta acertada).
Ahora, si sólo puedes entrar a un cuarto a la vez, y sólo lo haces una vez por habitación, piensa “fuera de la caja”, ¿cómo vas a saber qué interruptor prende qué foco? La respuesta se las daré la próxima semana para que verdaderamente lo piensen; sí hay respuesta y es una sola.
Si puedes llegar a la solución, escríbenos por WhatsApp al 442 2580 597, y ahí charlaremos al respecto.
¿Por qué quiero que te des cuenta de cómo solucionas? Porque la mayoría de nosotros resolvemos de manera lineal, si cuando eres médico
o fisioterapeuta estudias cómo habilitar al paciente, vas a resolverlo de manera lineal, a pesar de todo lo que sabes; y si eres tú el paciente, el doctor o terapeuta físico, resolverán de manera lineal, o sea dentro de la caja.
Si eres de esos pacientes que ya vieron todas las posibilidades y el especialista
te dice “no entiendo por qué te duele, estás perfecto”, y se lo achacan a algo psicológico o mental es porque están pensando de manera lineal.
Si a ti te duele una lesión o una cirugía, a pesar de que ya pasó el tiempo para que no sintieras ni gota de dolor, entonces tienes que venir a Y’u center, porque aquí resolvemos de manera compleja, luego de ver más elementos y pensar fuera de la caja.
Hoy te voy a platicar sobre el caso de Mariana, ella es mexicana y juega futbol de manera profesional en España. Al hacerlo, tuvo una ruptura en tercer grado del ligamento cruzado, siempre que rehabilitamos después de una cirugía para restablecer la lesión, todo el mundo piensa en fuerza, porque así nos enseñan y está muy bien pensar en ello.
Sin embargo, tenemos que aprender a resolver de diferentes maneras, vamos a buscar un buen alineamiento para que tengamos una ejecución más eficaz, y si esto pasa, simplemente por jugar, se van a fortalecer y además podemos hacer rutinas de millones de maneras para lograr fuerza en las piernas, pero si se tiene una mala colocación en las rodillas, será difícil no reincidir en la lesión o lesiones.
Mariana tenía las rodillas en valgo (en forma de X) sobre todo del lado derecho, y las caderas rotadas, y muy probablemente de raíz esto es parte del por qué surgió la ruptura, hay que pensar y restablecer un mejor alineamiento de manera integral.
Hoy, seis meses después de la cirugía, Mariana tiene el rango de movimiento completo, ya está jugando y en máximo un mes se va porque ya firmó contrato.
En la fotografía puede observarse el antes y el después, gracias a pensar fuera de la caja. ¡Feliz día, mes, año y vida Y’uhuuu!